Frecuentemente nos encontramos con que tenemos que cablear distancias grandes, y símplemente no existe el tipo de cable deseado con la medida que buscamos. Disponemos de repetidores de señal y otros dispositivos y accesorios que nos permiten conservar, realimentar y, en definitiva, mejorar la calidad de la señal. Hasta aquí ninguna novedad, pero si bien es cierto que casi cualquier problema de este tipo tiene “facil” solución de la mano de un experto, también lo es que estas (las soluciones) suelen ser bastante más caras de lo que nos gustaría. Sin embargo, a veces el desconocimiento sobre algo nos lleva a realizar una inversión innecesaria y rebuscada cuando en realidad se puede resolver de forma mucho más simple. Así pues, en este artículo, voy a tratar de exponer una serie de consejos sobre como aprovecharnos de recursos aparentemente inadecuados, para solucionar de manera económica y fiable nuestro problema, aunque en algunos casos ya adelanto que no existen soluciones económicas. Pero las soluciones son como las meigas, que haberlas haylas.
Para muestra, un botón: un cable serie permite, por normativa, una longitud máxima de 15 metros. Podemos sin embargo realizar tiradas de 100 metros e incluso más, con un solo tramo de cable, y sin necesidad de ningún tipo de repetidor, obteniendo una calidad de recepción incluso mejor que con un cable estándar. ¿Como? Por ejemplo, aprovechando las capacidades de algún cable de características superiores y que a la vez sea de bajo coste, como el cable UTP/FTP CAT5E/CAT6 (los típicos cables de red que usamos para conectar el router y nuestros equipos, sin ir más lejos). Veamos qué necesitaríamos y cuanto nos costaría montar un “cable serie de 100 metros”: Necesitaríamos dos conectores como el de la foto (a menos que seamos unos apasionados del soldador) ya que nos permitiran algo tan simple como coger un cable de red ya hecho, de la
distancia que precisemos; en principio son 100 metros, pero conozco casos de tiradas de más de 100 metros (y menos de 150) que funcionan correctamente). Y todo a un coste ínfimo, ya que este tipo de adaptadores son muy económicos. También existen en formato RJ11 lo cual nos puede venir muy bien en caso de que precisemos de un cable más delgado, aunque sólo en caso de que no necesitemos más de 2 pares de hilos.
__________________________________________________________________________________
El cable UTP/FTP puede servirnos también para trasmitir otros tipos de señal, como por ejemplo audio y video. Por un precio económico podremos, por ejemplo, realizar tiradas de cable de 400 metros para transmitir vídeo compuesto a todo color, o de 600 metros si es en blanco y negro. Más allá de aquí las posibilidades se multiplican y entramos en consideraciones que abarcan más de lo que pretende este artículo, pero baste con saber que se puede transmitir Audio y Video, TANTO ANALOGICO COMO DIGITAL a través de cable UTP/FTP, aunque lógicamente en algunos casos, no todos, vamos a necesitar dispositivos que no son para nada de consumo, y que pueden alcanzar precios elevados.
Los cable VGA también suelen gastar malas pasadas cuando se precisa cubrir distancias que vayan más allá de los 5 metros que indica la normativa. Sin embargo, existen cables de mayor calidad que nos permiten cubrir sin problemas distancias de hasta 35 metros símplemente usando cables de alta calidad. Para distancias mayores usaremos otras soluciones, como los extensores KVM por UTP (Una vez más el cable UTP se convierte en nuestro aliado para solucionarnos la papeleta). El de la foto transporta VGA, teclado y ratón hasta 150 metros de distancia, pero existen modelos que se adaptan a cualquier necesidad.
Otros cables que suelen plantear problemas de distancia son los USB y los Firewire. USB, por normativa, permite 5 metros de longitud en un solo cable, y Firewire 4,5 metros. En ambos casos, existen extensores pasivos, habitualmente de 5 metros, que nos permiten encadenar uno o más de ellos a nuestro cable original, realimentando la señal e incrementando así la distancia del cable. Sin embargo, dado que son elementos totalmente pasivos, hay una pérdida de tensión inevitable e irrecuperable que nos va a condicionar a usar un máximo de 3 o 4 extensores (algunos fabricantes dicen que su extensor soporta hasta 5, pero a un servidor nunca le han funcionado más de 4), dependiendo del modelo. Este accesorio puede sernos muy útil en algunos casos, pero en otros no nos servirá absolutamente para nada. Por ejemplo, si debemos conectar un dispositivo que precise recibir alimentación a través del cable, no nos servirán; si se trata de una distacia muy larga (más allá de 20 o 25 metros) tampoco. Para estos casos, podremos recurrir de nuevo a extensores que usan cable UTP CAT5E/CAT6. Sin embargo, en esta ocasión, y sobre todo en el caso de Firewire, el precio se dispara un poco, ya que fácilmente un extensor que nos permita cubrir 70 metros con cable cat5E nos puede costar sobre 400-500 euros. Su equivalente USB puede encontrarse por menos de 100 euros. En el caso de USB también podemos encontrar extensores inalámbricos, pero debemos tener en cuenta que habrá dispositivos que no seran capaces de funcionar correctamente con ellos, además de que necesitaremos tener un enchufe donde queramos usarlo.
Existen también extensores por fibra óptica, tanto Firewire como USB, que permiten cubrir distancias de más de 1 km, pero dado su precio sería conveniente que nos preguntaramos si realmente necesitamos que sea una conexión directa.
__________________________________________________________________________________
Y eso es todo, espero que le sea de utilidad a alguien 🙂 Cualquier
duda o si algo no se entiende, podeis dejar vuestro comentario o
mandarme un e-mail a info@conectalo.com y responderé lo antes posible.
Salu2!
Hola. el artículo es excelente. aunque a mi pesar no me aclara del todo las dudas que tengo.
Bien, el caso es que he estado intentando armar un cable vga ya que es difícil encontrar uno de los largos (superior a 15 metros) a la venta (tal vez online) y a precio asequible.
Para esto he usado chasis vga de soldar, carcasa, y como cable un cable de red de 18 metros FTP. El resultado es un poco penoso ya que lo que ocurre es que salen sombras en la imagen, pienso que se debe a las interferencias que se hacen entre sí los cables rojo, verde, azul, ya que son 3 sombras las que se ven.
Este es el esquema que usé
1. Red + Orange
2. Green + Green
3. Blue + Blue
4.
5.
6. Red – (aka GND) Orange stripe
7. Green – (GND) Green stripe
8. Blue – (GND) Blue stripe
9.
10. Ground (GND) shield wire.
11.
12.
13. H sync Brown
14. V sync Brown stripe
15.
no sé si hay alguna forma de evitar estas sombras, para mí sería suficiente aunque se perdiese calidad de imagen. Me pregunto si un cable de red STP con los pares apantallados me eliminaría el problema, o si con propio cable FTP habría otra forma de arreglar esto….
Saludos
Hola Dani,
lo que te ocurre es normal, y usar un cable STP no cambiaría nada. Cables VGA los puedes encontrar de hasta 30 metros, pero debes usar los que llaman “con doble (o triple) apantallado”. Son unos cables bastante gruesos, con unos aros de ferrita considerables en los extremos, que soportan perfectamente hasta 30 metros de distancia sin pérdida apreciable de calidad. Precio orientativo de un cable de 20 metros: 40-50 euros. También existen extensores de VGA por cable UTP, pero aquí el precio supera fácilmente los 100 euros, si bien son ideales cuando se necesita canalizar el cable, pudiendo incluso encontrar cajetines empotrables estándar de 80×80 con un conector VGA en el frontal (también los hay con otros conectores, como HDMI, etc…) y un UTP hembra en la parte de atrás .
Resulta sorprendente que solo el cable, o más bien una solución para extenderlo se acerque al precio de un monitor o llege a sobrepasarlo, vamos que casi se puede gastar más en cable que en el monitor que usaríamos y que actualmente por 80 ó 90 euros se pueden adquirir.
El problema de las sombras, ghost, o ringing se debe a un desemparejamiento de impedancias que provocan rebotes de señal. Si el cable de red tiene una impedancia de 100 ohmios y el vga 75 ohmios. Se me ocurre que añadiendo una resistencia en serie de 24 ohmios en cada hilo que lleva señal de video: rojo (pin 1), verde (pin 2), azul (pin 3).
Esto tanto en la salida de video como en la entrada de pantalla. Entonces podríamos eliminar el problema de las sombras a costa de perder brillo en la misma ¿es así o estoy diciendo una barbaridad?
Hola Dani,
A parte de la resistencia final del cable, que pasa con los sincronismos??
Los ecualizadores de señal, no sólo ajustan la impedancia final, sinó también los synchros, brillo, contraste, depth, etc…
No creo que sea una solución.
Un saludo.
Tengo entendido que los cables de sincronismo no son importantes en cuanto a especificaciones se refiere. No lo sé con seguridad. De todas formas e cortado un cable VGA y he inspeccionado un rato, y comparado con esquemas varios de pines que conectan el VGA.
He observado lo siguiente:
– los hilos “importantes”, RED, BLUE, GREEN, son coaxiales apantallados donde los cuales el correspondiente apantallamiento conecta al retorno de dichos hilos y además a la malla externa del cable que contiene todos los hilos.
– además hay otro hilo coaxial con apantallamiento: el HSYNC, aunque no el VSYNC que es un hilo normal sin apantallamiento.
– existen además otros dos hilos adidionales más que pueden ser útiles, el número 10 GNDVsync, y el 5 GNDHsync. Estos aunque no vayan conectados el monitor funciona igualmente. Pero según he experimentado, sin ellos cuando el ordenador está apagado entonces el monitor muestra el mensaje “please check signal cable”, o sea detecta que no hay nada enchufado. Es curios porque en un monitor era el GNDVsync el que hacía que saliese este mensaje si no estaba el pin soldado, y en otro era el GNDHsync. Estos pines en principio solo necesitan de conectarlos al apantallamiento del cable.
Resumiendo: solo son necesarios 6 hilos para dar señal, los retornos de RED, BLUE, GREEN están conectados al GND al que también se conectan GNDHync y GNDVsync. Ahora bien esto es lo necesario pero tal vez no lo correcto para que la señal tenga la calidad aceptable.
Es bastante misterioso el cable VGA. He buscado un cable genérico equivalente al VGA, en almacén de electricidad pero no he visto nada parecido, por lo que pasar un VGA de los que venden en longitudes de 15 metros con los conectores ya puestos, por un tubo corrugado es inviable a menos que usemos cable de red combinado con una de esas soluciones carísimas.
Me repito, es sorprendente que no exista el cable apropiado para poder llevarlo por un corrugado, sin tener que gastar un riñón de dinero.
Iba a comentar pero me aparecio esta alerta de malware ¿El sitio tiene virus? Uso AVG personal http://a.gd/928c84
Primera noticia, lo comprobaré pero me resulta extraño… Gracias por avisar 😉
[…] -”Hablando de cables y distancias” […]
Hola!
El artículo es muy bueno y como veo que tienes idea sobre cables voy a probar suerte a ver si puedes ayudarme. Estoy arreglando el cableado de mi casa y me he encontrado con un cable bastante raro que no sé para que sirve. A ver si consigo explicarlo. Tiene apantallado de pletina y ocho hilos. Cada uno de esos hilos son a su vez cables de hilos finos de cobre, pero los hay de distintos grosores. Hay uno rojo que es el más grande, otro negro que es medio y otros seis (rojo, azul, verde, gris, amarillo y blanco) que son tan finos que parecen un sólo cable como los de red. ¿Has visto alguna vez algo así? ¿Sabes para que se utilizan? Si puedes ayudarme te lo agradecería muchísimo. Saludos!
hola Colette, no te puedo decir de qué es el cable si no me das más datos. Cable de ocho hilos suele ser o bien de red, que en tu caso no lo parece, por los colores que indicas, o bien de tipo serie; pero por poder ser podría ser de casi cualquier cosa, mientras no use más de ocho hilos 🙂 Si ese cable va a parar a algún conector o roseta y me enseñas una foto podría decirte algo más. Salu2!